| | | | |

TR10: Ingeniería de células madre

Imitando las enfermedades humanas en una placa.

martes, 27 de octubre de 2009

En la Guanábana podría estar la cura para el Cáncer.

El Mundo al Instante publica este artículo traducido por el periodista colombiano Orlando López Garcia, advirtiendo que su contenido es responsabilidad exclusiva del Instituto de Ciencias de la Salud. La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener...

Un chip implantado bajo la piel, tecnología humana

En una época en que los avances tecnológicos son más frecuentes que la actualización de moral y ética, es posible que nos encontremos en situaciones en que debamos decidir sobre nuestro cuerpo sin haber tenido tiempo de asimilar lo que se nos avecina. Esta charla filosófica viene a cuento de la siguiente noticia. En Vancouver, un empresario de veintinueve años se ha implantado un chip bajo la piel de su mano izquierda con el que puede encender el ordenador o abrir la puerta del garaje de su casa....

Próxima parada: autobuses con ultracondensadores

Un grupo empresarial entre China y EE.UU. demuestra las ventajas de los autobuses de recarga rápida. A lo largo de los años las agencias de tránsito municipal han intentado reducir la huella de carbono de sus flotas de autobuses mediante el uso de diversas opciones, desde los biocombustibles y el hidrógeno hasta las baterías y el diesel híbrido-eléctrico. Una compañía china y su socio en EE.UU. acaban de anunciar que los ultracondensadores podrían ofrecer la forma más verde y económica para proporcionar...

miércoles, 21 de octubre de 2009

¿Está superando China a los Estados Unidos en cuanto a tecnologías limpias?

La presidenta del NRDC señala el incremento de las inversiones en China dentro del campo de las tecnologías energéticas. China podría vencer a los Estados Unidos en la carrera por hacer uso de tecnologías de energía limpia que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, afirmó Frances Beinecke, líder de uno de los principales grupos medioambientales, durante una charla esta semana en MIT. “Acabo de volver de China, donde se está dando una tremenda inversión en el sector de las tecnologías...

La comercialización de la basura en etanol

La startup Coskata ha abierto una planta de etanol “semi comercial” para demostrar su tecnología. Una startup cuyo proyecto es el desarrollo de un proceso para convertir una amplia gama de materiales en etanol, incluyendo virutas de madera y basura, ha dado un paso adelante hacia la comercialización de su tecnología. Coskata, con sede en Warrenville, Illinois, ha desvelado hoy lo que considera una planta “semi comercial” que se utilizará para demostrar que su tecnología puede funcionar a escala...

Biocombustible a partir de aguas residuales

Qteros forma una asociación empresarial para utilizar las aguas residuales como materia prima para la elaboración de etanol. Cada día hay más compañías que descubren que las aguas residuales son un verdadero “oro negro.” Durante los últimos años, el fango residual se ha utilizado para crear electricidad, fertilizantes, comida para peces y gasolina. En la actualidad, dos compañías se acaban de unir para convertir las aguas residuales en etanol. Mientras que otras compañías han estado trabajando...

Una batería de sal y papel

Esta batería, simple y no contaminante, podría utilizarse en dispositivos compactos. Un grupo de investigadores de la Universidad Uppsala en Suecia ha construido una batería flexible utilizando dos ingredientes comunes y de bajo coste: celulosa y sal. Esta batería, recargable y de bajo peso, utiliza finos trozos de papel—láminas prensadas de fibras de celulosa entrelazadas—como electrodos, mientras que una solución salina hace de electrolito. La nueva batería debería ser económica, fácil de fabricar...

Unión perfecta entre hombre y máquina

Unos diminutos implantes que se conectan a las células nerviosas podrían facilitar el control de miembros prostéticos. Un novedoso implante conectado a las células musculares podría mejorar la integración de los miembros prostéticos con el cuerpo, permitiendo a las personas amputadas poseer un mayor control sobre los apéndices robóticos. El dispositivo, desarrollado en la Universidad de Michigan, consiste en unas diminutas copas, hechas a partir de un polímero eléctricamente conductivo, que encajan...

martes, 6 de octubre de 2009

Una fuente genética de juventud

Unos investigadores han identificado un ajuste genético capaz de ralentizar el envejecimiento en los ratones. Al inutilizar un gen involucrado en una importante vía de señalización bioquímica, un grupo de científicos han descubierto una forma para imitar los de sobra conocidos beneficios de la restricción calórica, permitiendo que los ratones vivan más tiempo y vidas más sanas. Este descubrimiento, publicado online hoy en Science, proporciona un prometedor fármaco para combatir los numerosos...

Page 1 of 26123Next

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More