| | | | |

TR10: Ingeniería de células madre

Imitando las enfermedades humanas en una placa.

viernes, 21 de mayo de 2010

Científicos crean "célula artificial"

Investigadores dicen que es el primer paso hacia la creación de vida artificial a partir de un genoma sintético. El profesor J. Craig Venter (foto) dirigió la investigación.  Científicos en Estados Unidos crearon lo que dicen es la primera célula controlada por un genoma sintético. Qué supondrá la vida artificial? Según los investigadores, éste es el primer paso hacia la creación de vida artificial y algún día se podrían crear bacterias para, por ejemplo, producir combustibles o ayudar...

jueves, 22 de abril de 2010

TR10: Ingeniería de células madre

Imitando las enfermedades humanas en una placa.  El pequeño frasco de plástico en la mano de James Thomson contiene más de 1,5 mil millones de células del corazón cuidadosamente cultivadas en Cellular Dynamics, una startup con sede en Madison, Wisconsin. Derivan de un nuevo tipo de célula madre que Thomson, cofundador de la compañía, cree que mejorará nuestros modelos de enfermedades humanas y transformará la forma en que se los fármacos se desarrollan y se ponen a prueba. Thomson, director...

Una nueva vida para los neumáticos usados

De los casi 300 millones de neumáticos desechados en los Estados Unidos cada año, más de la mitad terminan ya sea en vertederos o quemados como combustible en hornos de cemento y en otras industrias.Lehigh Technologies con sede en Tucker, Georgia, ha desarrollado un proceso para rejuvenecer el caucho descartado que podría abrir nuevas oportunidades de reciclaje. Si la tecnología de la compañía gana popularidad, se podría crear un mercado de miles de millones de dólares para el caucho reciclado...

Moderna prótesis para los dedos de la mano

El sistema fue creado en Escocia y puede ser recubierto en silicona para mejorar su aspecto.  El aparato amplifica impulsos eléctricos de los músculos.  Fuente. El Espectador...

lunes, 19 de abril de 2010

Reino Unido usa el agua de los países pobres

La cantidad de agua utilizada por los países en desarrollo para producir alimentos y bienes para exportar a los países ricos está empeorando la situación en las naciones en desarrollo, advierte un informe. El estudio, cuyo foco se centró en el Reino Unido, dice que dos tercios del agua que se emplea para las importaciones dirigidas a ese país provienen de fuera de sus fronteras. Según Engineering the Future, un ente que agrupa diversas organizaciones de ingenieros profesionales, dado el crecimiento...

sábado, 27 de marzo de 2010

Piel humana para controlar aparatos electrónicos

Según los expertos, por medio de esta innovación será posible interactuar con los equipos de sonido, los teléfonos o las agendas electrónicas. La piel humana podrá convertirse en una pantalla táctil para operar aparatos electrónicos, de acuerdo con científicos estadounidenses que desarrollaron un sistema llamado Skinput. Por medio de esta innovación -aseguran los expertos- será posible interactuar con los equipos de sonido, los teléfonos o las agendas electrónicas simplemente tocándose el antebrazo...

viernes, 12 de marzo de 2010

Investigación abre la puerta a la 'lectura' de los pensamientos

Un escáner cerebral revela fragmentos de películas de los recuerdos. Un grupo de científicos ha leído la mente de varios voluntarios mediante un escáner después de haberles mostrado fragmentos de películas, de forma que han podido averiguar qué extracto estaban recordando en el momento de la "lectura". La investigación, publicada en la revista científica Current Biology, se encuentra en fase experimental, por lo que la técnica empleada todavía tiene una capacidad limitada para discernir los pensamientos. Sin...

Una molécula multiusos para la cirugía contra el cáncer

La molécula fluorescente ataca los tumores para guiar a los cirujanos y proporcionar imágenes antes y después de las operaciones. Una nueva molécula diseñada para buscar y etiquetar células cancerígenas podría ayudar a guiar a los cirujanos hasta residuos escondidos de la enfermedad—una tecnología que algún día podría permitir una eliminación de tumores más completa e incrementar las probabilidades de supervivencia del paciente. La etiqueta molecular, desarrollada por investigadores de la Universidad...

Gasificación de biomasa con luz solar

Un proceso accionado por la luz solar podría producir mucho más combustible que la producción convencional de biomasa. Sundrop Fuels, una startup con sede Louisville, Colorado, afirma haber desarrollado una forma más limpia y eficiente de convertir la biomasa en combustibles sintéticos mediante el uso del intenso calor del sol para vaporizar los desechos de madera y cosechas. Su proceso puede producir el doble de gasolina o diesel por tonelada de biomasa en comparación con los sistemas de gasificación...

sábado, 20 de febrero de 2010

casas hechas con residuos del café, ayudan a frenar la deforestación

Son viviendas reciclables que se construyen con tabletas fabricadas con cáscara cisco, que se produce luego de trillar el grano y que los caficultores siempre han considerado como desperdicio. A vuelo de pájaro parece una casa normal. ¿Hecha de madera, concreto, baldosín? No importa, lo fundamental a simple vista es que es una vivienda como cualquier otra. Las diferencias se empiezan a notar cuando se palpan sus paredes. E incluso, cuando se huelen. Es la primera casa de café que se construye...

viernes, 19 de febrero de 2010

Un guante que funcionará como mouse "AirMouse"

Con la cantidad de nuevas tecnologías que poseemos, iPads, smartphones, robots que sirven para absolutamente todo, lectores digitales, radio satelital y mucho más creo que si las empresas se encargan de desarrollar algo que suplante al mouse tranquilamente podrían encontrar la forma. Esto no es algo que revolucionará el mercado pero sí al menos es un avance y se trata de un ratón llamado AirMouse desarrollado por Denmark Ltd. que permitirá mover la flechita de tu ordenador utilizando un guante. Sí,...

la primera impresora “verde” PrePeat

Debido a la cantidad de toneladas de papel desperdiciados alrededor del mundo, los ingenieros japoneses han trabajado en el desarrollo de una impresora que permita solucionar este problema, naciendo así la nueva impresora PrePeat, la cual borra lo que esté en una hoja y puede volver a escribirla, permitiendo reutilizarlo unas 1000 veces. Esto lo hace gracias al papel que utiliza, el cual es una muy delgada lámina plástica especial PET que permite ser borrada y reimprimirla, fabricada durante un proceso completamente verde. El costo de esta impresora...

martes, 9 de febrero de 2010

"ciberauto"

Un nuevo prototipo de "ciberauto" permitirá en un futuro que nos movamos por las ciudades en estos vehículos sin necesidad de conducir.Con la ayuda de una cámara y de una computadora incorporados, estos vehículos son capaces de memorizar sus rutas, para luego repetirlas gracias a un sistema de selección de puntos significativos que les indican por dónde hay que dirigirse.Este 'cibercoche' acumula información centímetro a centímetro de todo su recorrido, por lo que actúa de la misma manera que si...

Autumóviles eléctricos e híbridos de Toyota

Un proyecto japonés pretende lograr que los modelos eléctricos e híbridos de Toyota se carguen con energía solar. Esto se dará en Japón (Tokio) y se explayara por 21 estaciones en 11 emplazamientos de la ciudad. Este pretencioso objetivo ha sido desarrollado por Toyota Industries Corp. y comenzará el programa piloto cargando 20 unidades del Toyota Prius Plug-in Hybrid a partir de abril de 2010. Los puntos de recarga se encontrarán en los cuarteles generales de la compañía, estaciones de tren...

miércoles, 3 de febrero de 2010

Nuevo celular hecho con plástico de botellas

Motorola lanzó al mercado nacional el Motocubo A45, cuya carcasa está hecha, en un 25 por ciento, con plástico reciclado de botellas de agua usadas. Además, es un 70 por ciento reutilizable. Este celular es un 'carbono cero', esto significa que las emisiones de dióxido de carbono emitidas durante su fabricación han sido compensadas a través de la reforestación. Este es el segundo teléfono de la marca que se enfoca en el medio ambiente. El primero fue el W233, que fue lanzado al mercado en el primer semestre del 2009, el cual incorpora una carcaza...

dispositivo para comunicaciones subterráneas

Está compuesto por un pequeño computador y una antena desmontable. El artefacto permitió enviar el mensaje digital a mayor profundidad que se ha logrado en E.U. .lg_info{ display:none;} En la Feria Internacional de Ciencias del 2009 en E.U., Alexander Kendrick ganó el primer lugar con su radio de ondas de baja frecuencia, que permite enviar mensajes de texto desde casi 290 metros bajo tierra. El joven de Los Álamos, Nuevo México (Estados Unidos), desarrolló el artefacto con la ayuda de su padre,...

viernes, 29 de enero de 2010

Células de la piel convertidas en células cerebrales

Un método sencillo muestra que las células podrían ser más flexibles de lo que se solía pensar.  Las células de la piel conocidas como fibroblastias se pueden transformar en neuronas de forma rápida y eficiente gracias a sólo unos pocos ajustes genéticos, según informa una nueva investigación. Este tipo de conversión tan sorprendentemente simple, que no requiere que las células sean devueltas a un estado embrionario, sugiere que las células adultas diferenciadas son mucho más flexibles de...

jueves, 28 de enero de 2010

Clonación

La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes: § Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características. § Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya...

Page 1 of 26123Next

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More