| | | | |

TR10: Ingeniería de células madre

Imitando las enfermedades humanas en una placa.

CHIP que ambiciona funcionar como el cerebro

Chips de ese tipo podrían eventualmente ayudar a la comunicación entre partes corporales creadas artificialmente y el cerebro.

Una nueva vida para los neumáticos usados

300 millones de neumáticos desechados en los Estados Unidos cada año, más de la mitad terminan ya sea en vertederos o quemados...

¡La eterna juventud ya no es un mito!

Esta afirmación parece estar haciéndose realidad gracias a la introducción de nuevas técnicas de anti-envejecimiento...

TUNEL DE RUSIA A EE.UU

En una época en que los avances tecnológicos son más frecuentes que la actualización de moral y ética.

viernes, 21 de mayo de 2010

Científicos crean "célula artificial"

Investigadores dicen que es el primer paso hacia la creación de vida artificial a partir de un genoma sintético. El profesor J. Craig Venter (foto) dirigió la investigación.


 Científicos en Estados Unidos crearon lo que dicen es la primera célula controlada por un genoma sintético.

Qué supondrá la vida artificial?

Según los investigadores, éste es el primer paso hacia la creación de vida artificial y algún día se podrían crear bacterias para, por ejemplo, producir combustibles o ayudar a absorber gases contaminantes y resolver otros problemas ambientales.
Los científicos del Instituto J. Craig Venter, que ya habían creado el genoma sintético de una bacteria, ahora lograron trasplantarlo a otra y producir lo que dicen es una célula artificial.

Esta célula "programada" por su cromosoma sintético comenzó a replicarse y a producir una nueva serie de proteínas, expresan los investigadores en la revista Science.

"Hito"

Aunque algunos expertos describen el avance como un "hito en la historia de la biología y biotecnología", todavía, dicen, no se puede hablar de una forma de vida "verdaderamente artificial" porque el genoma sintético fue colocado en una célula natural.

"Ésta es la primera célula sintética que ha sido creada", afirma el profesor Craig Venter, quien dirigió la investigación.

"Y la llamamos sintética porque la célula se deriva totalmente de un cromosoma artificial, creado con cuatro botellas de compuestos químicos, un sintetizador químico y con información inicial de una computadora".

"Esto puede ser una herramienta poderosa para tratar de diseñar lo que queremos en biología. Tenemos una amplia variedad de aplicaciones en mente" señala el científico.

Hace más de una década el profesor Venter y su equipo comenzaron su proyecto para la creación de vida en el laboratorio determinando cuál era la información mínima necesaria para que un microbio pudiera existir.

La teoría era que a esa información se le podrían agregar genes capaces de convertir a ese microbio en una "fábrica" productora de compuestos útiles, como combustibles, fármacos y otras sustancias.

En 2007 los científicos informaron que habían logrado transferir el genoma natural de una bacteria, Mycoplasma mycoides, a otra bacteria, Mycoplasma capricolum, tomando el control de su funcionamiento celular.

Un año después, el equipo informó que había logrado crear un cromosoma sintético de la Mycoplasma mycoides utilizando bloques de material genético.

Ahora, los científicos combinaron ambos avances tomando el genoma sintético de la M. mycoides añadiéndole secuencias de ADN que sirvieran como "marcas" para distinguirlo del genoma natural.

Compuestos útiles

Los científicos insertaron secuencias cortas de ADN en levadura para modificar el genoma de la bacteria, posteriormente transfirieron cadenas medianas de ADN a una bacteria E. coli que nuevamente fueron insertadas en la levadura.

Eventualmente lograron producir un genoma con más de un millón de pares de bases de ADN.

 El paso siguiente de los investigadores fue trasplantar el genoma sintético de la M. mycoides a la M. capricolum.

El nuevo genoma, dicen los científicos, "puso en marcha" a las células recipientes. Y aunque 14 genes fueron eliminados o interrumpidos en la M. mycoides, ésta siguió siendo una bacteria normal y produciendo solo proteínas de M. mycoides.

En el laboratorio los científicos pudieron comprobarlo cuando apareció una colonia azul de bacterias que comenzó a reproducirse en la placa.

Cuando secuenciaron el ADN de la colonia confirmaron que la bacteria tenía el genoma sintético y que estaba produciendo proteínas de la M. mycoides y no de la M. capricolum.

"Fue claro que habíamos logrado transformar una célula en otra" expresa el profesor Venter.

"Pensamos que es un paso importante, tanto científica como filosóficamente. Ciertamente ha cambiado mi visión de la definición de lo que es vida y de cómo funciona la vida", agrega.

Otros expertos afirman sin embargo que aunque el avance es muy importante todavía es muy pronto para hablar de "vida artificial".

"Es un logro ciertamente asombroso" dice el doctor Anthony Forster, biólogo molecular de la Universidad de Vanderbilt, en Tennessee, Estados Unidos.

Pero subraya que "esta investigación ciertamente no creó una forma de vida verdaderamente sintética, porque el genoma sintético fue colocado en una célula que ya existía".

De cualquier forma, Craig Venter está ahora un poco más cerca de su objetivo final: la creación de microorganismos diseñados específicamente para producir compuestos útiles para la humanidad, como combustibles limpios como hidrógeno, sustancias absorbentes de gases de efecto invernadero, compuestos para purificar el agua y hasta limpiar derrames de petróleo.


jueves, 22 de abril de 2010

TR10: Ingeniería de células madre

Imitando las enfermedades humanas en una placa. 



El pequeño frasco de plástico en la mano de James Thomson contiene más de 1,5 mil millones de células del corazón cuidadosamente cultivadas en Cellular Dynamics, una startup con sede en Madison, Wisconsin. Derivan de un nuevo tipo de célula madre que Thomson, cofundador de la compañía, cree que mejorará nuestros modelos de enfermedades humanas y transformará la forma en que se los fármacos se desarrollan y se ponen a prueba.

Thomson, director de biología regenerativa en el Instituto Morgridge de la Universidad de Wisconsin, aisló por primera vez células madre embrionarias humanas en 1998. El aislamiento de estas células, que son capaces de madurar y convertirse en cualquier otro tipo de célula, marcó un hito dentro de la biología—pero también polémica, ya que el proceso destruye un embrión humano. Una década después, Thomson y Yu Junying, por aquel entonces postdoctorado en Wisconsin, alcanzaron otro hito: diseñaron una forma de crear células madre a partir de células adultas gracias a la adición de sólo cuatro genes que normalmente sólo están activos en los embriones. (El investigador japonés Shinya Yamanaka publicó simultáneamente un método similar.) Conocidas como células madre pluripotentes inducidas (células iPS), tienen las dos características definitorias de las células madre embrionarias: pueden reproducirse por sí mismas muchas veces, y pueden convertirse en cualquier tipo de célula en el cuerpo humano. Debido a que no se utilizan embriones humanos para crearlas, las células iPS solucionan dos problemas que hasta entonces habían sido la plaga de los investigadores: la protesta política y la escasez de material. 

Gran parte del interés en torno a las células iPS, y las células madre en general, surge de la posibilidad de poder sustituir tejidos dañados o enfermos. Sin embargo, Thomson cree que su contribución más importante será la de proporcionar una ventana sin precedentes dentro del desarrollo humano y las enfermedades. Los científicos pueden crear células madre a partir de células adultas de personas con distintos trastornos, tales como la diabetes, e inducirlas a diferenciarse en los tipos de células dañadas por la enfermedad. Esto podría permitir a los investigadores observar la enfermedad al tiempo que se desarrolla y rastrear los procesos moleculares que han acabado estando fuera de control.

A plazo más corto, las células iPS podrían revolucionar las pruebas de toxicidad de los medicamentos. Las células son "la primera fuente ilimitada de cualquier tipo de tejido humano", afirma Thomson, que fundó Cellular Dynamics para dar a las células madre un uso práctico. La compañía vende células del músculo cardíaco derivadas de sus células iPS a gigantes farmacéuticos como Roche, que las están usando para analizar fármacos experimentales a la búsqueda de efectos secundarios dañinos. Thomson espera que estas células ayuden a descubrir de forma temprana los problemas que puedan darse en el proceso de elaboración de medicamentos, ahorrando así miles de millones de dólares en investigación y pruebas. Por ejemplo, puesto que las células del corazón derivadas de iPS laten en las placas, los científicos deberían ser capaces de detectar que los fármacos alteran el ritmo del corazón. Los científicos también pueden usar las células para estudiar cómo funciona el corazón a un nivel molecular. Además, la compañía está desarrollando otros tipos de células, entre las que se incluyen células cerebrales y células hepáticas. Estas últimas son de particular interés para los investigadores farmacéuticos, dado que la toxicidad de los medicamentos a menudo se manifiesta en el hígado. "Tener un modelo que pudiera predecir la toxicidad antes de pasar a los humanos es muy valioso", afirma Chris Parker, vicepresidente y director comercial de Cellular Dynamics.

Mediante la generación de células iPS a partir de personas con diversos orígenes étnicos y condiciones genéticas, y de aquellas que han reaccionado mal ante ciertos fármacos, los científicos también pueden hacerse una idea mejor de cómo afectarán los compuestos a las distintas personas. Thomson y otros expertos ya han creado células iPS a partir de personas con esclerosis lateral amiotrófica, síndrome de Down, y atrofia muscular espinal, entre otros trastornos. Si bien aún no está claro el grado de precisión con que esas células reflejan las enfermedades específicas, las primeras investigaciones son prometedoras. Si tienen éxito, los investigadores esperan usar las células iPS para estudiar otros trastornos y desarrollar fármacos para su tratamiento. "Eso es lo que cambiaría fundamentalmente el modo en que se desarrollan los fármacos", afirma Kyle Kolaja, director de seguridad temprana y toxicología de investigación de Roche, que además está asociado con Cellular Dynamics.

La última década fue muy complicada para Thomson. Su trabajo sobre las células madre embrionarias humanas fue todo un avance, pero también trajo una intensa polémica y atención de los medios, haciendo que se volviese un poco solitario. Con el ascenso de las células iPS y Cellular Dynamics, Thomson está comenzando a volver a los escenarios. "Creo que el legado de las células madre embrionarias será que dieron lugar a las células iPS", señala. "Estas células se utilizarán de maneras creativas que ni siquiera podemos imaginar."

Una nueva vida para los neumáticos usados

De los casi 300 millones de neumáticos desechados en los Estados Unidos cada año, más de la mitad terminan ya sea en vertederos o quemados como combustible en hornos de cemento y en otras industrias.
Lehigh Technologies con sede en Tucker, Georgia, ha desarrollado un proceso para rejuvenecer el caucho descartado que podría abrir nuevas oportunidades de reciclaje. Si la tecnología de la compañía gana popularidad, se podría crear un mercado de miles de millones de dólares para el caucho reciclado de alto rendimiento.

El caucho usado es difícil de reciclar porque está vulcanizado—endurecido y químicamente inerte—mediante la adición de azufre y de otros compuestos a las largas cadenas moleculares del material. Se pueden derretir parcialmente pequeños trozos de neumáticos usados y usarlos como relleno en el asfalto, pero devulcanizar el caucho involucra unos procesos químicos y térmicos caros.

En cambio, Lehig Technologies convierte el caucho en un polvo fino mediante un proceso que implica la congelación del caucho viejo y su ruptura en añicos. Esto comienza con neumáticos que han sido partidos en pedazos de media pulgada con un equipamiento de trituración convencional. Lehigh mezcla estas piezas de goma con nitrógeno líquido, enfriando criogénicamente el caucho a -100 ° C. El caucho se incorpora después a un “molino turbo” de alta velocidad que lo fragmenta en partículas de no más de 180 micras.
Al crear un polvo tan fino, el caucho se transforma de un material de relleno altamente inerte a uno que se puede enlazar con otros materiales. "Creamos un enorme aumento de la superficie en relación al tamaño, y eso permite una mezcla mucho más íntima con otros materiales", señala Alan Barton, director general de Lehigh Technologies.

En 2006, Lehigh Technologies abrió su primera instalación comercial, la cual tiene una capacidad para producir 100 millones de libras de polvo de caucho y procesar cuatro millones de neumáticos al año. Las ventas de productos de la compañía aumentaron en un 40 por ciento el año pasado, pero la instalación sigue funcionando a menos de la mitad de la capacidad. Barton afirma que su empresa ha vendido caucho reciclado a varios de los principales fabricantes de neumáticos. Él estima que 30 millones de neumáticos actualmente en las carreteras de los Estados Unidos se hacen en parte con caucho reciclado de su empresa, aunque sólo alrededor del 3 al 7 por ciento de todo el caucho de estos neumáticos sea su material reciclado.
Esto es así porque el caucho de Lehigh técnicamente aún está vulcanizado. Los átomos de carbono en el caucho siguen unidos a átomos de azufre, y estos enlaces les impiden formar enlaces covalentes con otros productos químicos.

La empresa inauguró recientemente un centro de investigación interno que está buscando cambiar las propiedades químicas de los polvos que produce, para que sus superficies sean más reactivas. La empresa también ha desarrollado maneras de hacer que el caucho reciclado se enlace a materiales cercanos mediante enlaces intermoleculares no covalentes.

Casi un tercio de la producción anual de Lehigh se debe también a aplicaciones especializadas, desde pinturas y revestimientos hasta plásticos de moldeo por inyección. El polvo PolyDyne y el polvo MicroDyne de Lehigh se pueden utilizar para sustituir hasta un 40 por ciento de los polímeros que normalmente van en un plástico.

El PolyDyne, el polvo más grande y menos costoso de los polvos de caucho de Lehigh, se vende por algo menos de 50 centavos de dólar por libra; el polvo de grano más fino MicroDyne requiere temperaturas más frías y una más alta velocidad de molido, por lo que es significativamente más caro. El PolyDyne cuesta la mitad que el caucho sintético no reciclado, un tercio del precio del caucho natural, y casi la mitad que el polipropileno, un polímero de uso común en moldes de plástico.

Ésta es un área en la que los inversores de Leigh están particularmente interesados.

"Escoja cualquier producto plástico que quiera hacer y verá que tiene unos requisitos técnicos de rendimiento específicos", afirma Ben Kortlang, socio de la empresa de capital riesgo Kleiner Perkins Caufield & Byers, que recientemente ha invertido en Lehigh Technologies. "Usando una mezcla de PolyDyne y materiales tradicionales, habrá normalmente un ahorro de costes y, en muchos casos, una mejora del rendimiento. Y muchos de estos mercados podrían ser muy, muy grandes."

Moderna prótesis para los dedos de la mano

El sistema fue creado en Escocia y puede ser recubierto en silicona para mejorar su aspecto.
 


El aparato amplifica impulsos eléctricos de los músculos. 

Fuente. El Espectador

lunes, 19 de abril de 2010

Reino Unido usa el agua de los países pobres

La cantidad de agua utilizada por los países en desarrollo para producir alimentos y bienes para exportar a los países ricos está empeorando la situación en las naciones en desarrollo, advierte un informe.
El estudio, cuyo foco se centró en el Reino Unido, dice que dos tercios del agua que se emplea para las importaciones dirigidas a ese país provienen de fuera de sus fronteras.
Según Engineering the Future, un ente que agrupa diversas organizaciones de ingenieros profesionales, dado el crecimiento de la población y el cambio climático, esta situación es insostenible.
Países como el Reino Unido, dice la organización, deben ayudar a las naciones pobres a reducir el consumo de agua.
"Debemos considerar el impacto de nuestra huella de consumo de H2O en el resto del mundo", afirmó Roger Falconer, director del Centro de Investigación de Agua y Medio Ambiente de la Universidad de Cardiff y miembro del comité que elaboró el informe.
"Si nuestro objetivo es evitar la 'tormenta perfecta', necesitamos tomar medidas con urgencia", añadió.
"La tormenta perfecta" es una expresión que utilizó el principal asesor en temas científicos del gobierno británico, John Beddington, para describir la escasez de energía, alimentos y agua en el futuro.

Presión

Los pronósticos estiman que cuando la población supere los 8.000 millones dentro de 20 años, la demanda global de alimentos y energía aumentará en un 50% y la necesidad de agua dulce, en un 30%.
Si la escasez de agua se torna crítica, se convertirá en una amenaza seria para el desarrollo futuro del Reino Unido, por el impacto que tendrá sobre nuestro acceso a los recursos vitales
Peter Guthrie, Universidad de Cambridge
Pero las naciones en desarrollo ya están usando una proporción significativa de su provisión de agua para cultivar alimentos y producir bienes que se consumen en el mundo occidental.
"La demanda creciente de los países desarrollados está ejerciendo una presión severa en zonas que ya están sufriendo la falta de agua", advirtió Peter Guthrie, director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Cambridge.
"Si la escasez de agua se torna crítica, se convertirá en una amenaza seria para el desarrollo futuro del Reino Unido, por el impacto que tendrá sobre nuestro acceso a los recursos vitales", aseguró Guthrie.

Agua contenida

Algo clave en el informe es el concepto de "agua contenida", es decir, el agua que se emplea para producir alimentos y bienes.

Hombre tomando cerveza
Para obtener una pinta de cerveza se necesitan 74 litros de agua.
Por ejemplo, para hacer una pinta de cerveza (poco menos de medio litro) se utilizan 74 litros de agua. Esto es el total de agua que se necesita para cultivar los ingredientes con que se elabora y durante el proceso de fabricación.
Para obtener una taza de café se usan cerca de 140 litros de agua. Una camiseta de algodón requiere 2.000 litros y un kilo de carne unos 15.000.
El consumidor británico promedio usa alrededor de 150 litros de agua por día, el equivalente a una tina de baño grande. Los bienes británicos que consume un ciudadano promedio del Reino Unido contienen diez veces más agua. Sin embargo, esto representa sólo una tercera parte del agua total contenida en los alimentos y bienes que consume, ya que el resto proviene de productos importados.

Patrón recurrente

El Reino Unido no es el único país en esta situación: el mismo patrón puede observarse en la mayoría de las naciones desarrolladas.
Las instituciones de ingeniería dicen que esto significa que naciones como el Reino Unido tienen la obligación de ayudar a reducir el consumo de agua en el mundo en desarrollo, donde cerca de mil millones de personas no tienen suficiente acceso al agua potable.

Flores de Kenia
¿Es justo o no importar flores de un país que está sufriendo por la falta de agua?

  
Los proyectos financiados por el Reino Unido deben priorizar la conservación del agua -afirma el informe- y además las compañías deben examinar de dónde obtienen sus suministros y reducir la cantidad de agua que insumen.
Esta situación plantea una serie de preguntas difíciles de responder, como por ejemplo si el Reino Unido hace bien o no en importar granos y flores de países con problemas de escasez de agua como Kenia.

Si bien esta clase de cultivos usan agua, su venta genera ingresos para los países pobres.

En el mundo occidental, dice el estudio, la preocupación por la falta de agua podría dar lugar a la implementación en los bienes o en los alimentos de etiquetas con información sobre la cantidad de agua contenida, del mismo modo que los productos eléctricos llevan información sobre cuánta energía consumen.

 Fuente. BBC MUNDO

sábado, 27 de marzo de 2010

Piel humana para controlar aparatos electrónicos

Según los expertos, por medio de esta innovación será posible interactuar con los equipos de sonido, los teléfonos o las agendas electrónicas.

La piel humana podrá convertirse en una pantalla táctil para operar aparatos electrónicos, de acuerdo con científicos estadounidenses que desarrollaron un sistema llamado Skinput.

Por medio de esta innovación -aseguran los expertos- será posible interactuar con los equipos de sonido, los teléfonos o las agendas electrónicas simplemente tocándose el antebrazo u otra parte del cuerpo.

Desarrollado por la Universidad Carnegie Mellon y los laboratorios de investigaciones de Microsoft, el sistema utiliza sensores acústicos que captan sonidos de baja frecuencia y, mediante un brazalete con un minúsculo proyector, refleja en la piel humana un teclado o menú.

El Skinput es capaz de emplear tecnología inalámbrica como el Bluetooth para transmitir órdenes a teléfonos, iPods e incluso computadoras personales.

“La piel humana es el más novedoso dispositivo para ingresar datos”, le dijo a la BBC Chris Harrison, creador del sistema.

“Lo extraordinario del cuerpo humano es lo familiarizados que estamos con él”, añadió.

“Esto nos da una posibilidad de tener una exactitud que nunca conseguiríamos utilizando un ratón”.

Súbelo de un pellizco
Según explicó Harrison, un software ayudado por sensores puede permitir una variedad de funciones -como encender un aparato o modificarle el volumen- presionando diferentes partes del cuerpo humano.

Se puede, por ejemplo, lograr variaciones muy sutiles en un dispositivo electrónico con tan sólo un pellizco o un ligero movimiento muscular.

Pruebas iniciales indican que, luego de un entrenamiento de apenas 20 minutos, el usuario puede lograr que el sistema opere con más del 95% de exactitud.

Harrison todavía no es capaz de predecir cuándo el Skinput empezará a ser comercializado.

Sin embargo, pronostica: “En el futuro, tu mano podrá ser tu iPhone”.

Fuente. BBC MUNDO

viernes, 12 de marzo de 2010

Investigación abre la puerta a la 'lectura' de los pensamientos

Un escáner cerebral revela fragmentos de películas de los recuerdos.


Un grupo de científicos ha leído la mente de varios voluntarios mediante un escáner después de haberles mostrado fragmentos de películas, de forma que han podido averiguar qué extracto estaban recordando en el momento de la "lectura".

La investigación, publicada en la revista científica Current Biology, se encuentra en fase experimental, por lo que la técnica empleada todavía tiene una capacidad limitada para discernir los pensamientos.

Sin embargo, el estudio abre la posibilidad a una "máquina de pensamientos" capaz de detectar lo que una persona está pensando y descifrar las pautas de la actividad cerebral, gracias a un escáner cerebral.

Los científicos llevan cerca de un siglo intentando descubrir los rastros de la memoria, ya que, aunque su existencia biológica está generalmente aceptada, su funcionamiento, localización y naturaleza siguen siendo un misterio.

Este estudio, dirigido por la profesora de neuroimágenes del University College de Londres, Eleanor Maguire, ha conseguido localizar la parte del cerebro donde se sitúa la memoria: una pequeña área situada en el hipocampo.

Maguire comprobó que esa zona, por ejemplo, estaba agrandada en los taxistas, obligados a memorizar las calles de Londres.

Para la investigación se mostró a diez voluntarios tres fragmentos de películas diferentes, de siete segundos, en los que aparecían tres actrices desempeñando distintas tareas: echando una carta al buzón, tirando una taza de café a un cubo de la basura y montando en bicicleta.

Los voluntarios, que estaban dentro de un escáner de resonancia magnética, vieron los clips varias veces y los científicos analizaron las pautas de actividad cerebral asociadas a cada extracto.

En la última fase del experimento se les pedía a los voluntarios que recordaran al azar los fragmentos y los investigadores fueron capaces de adivinar qué estaban recordando gracias a la actividad cerebral que veían por el escáner.

La investigación ha ido más allá al descubrir también la "memoria episódica", es decir, la secuencia de eventos diarios que constituyen la biografía de una persona.

Estos recuerdos de la "memoria episódica" son estables porque desencadenan la misma actividad cerebral cada vez que son rememorados, lo que permite que sean identificados y correctamente interpretados en cada ocasión.

"Hemos descubierto que nuestros recuerdos están representados en el hipocampo y ahora que sabemos dónde están localizados, podremos averiguar cómo se van almacenando los recuerdos y cómo van cambiando a lo largo del tiempo", señaló la profesora Maguire.

La científica británica advierte de que todavía es pronto para poder "leer" los pensamientos de la gente con el escáner, pero sí adivinar lo que están recordando.

"Cuanto más averigüemos de cómo se almacenan los recuerdos, más cerca estaremos de saber cómo rehabilitar a personas que hayan sufrido graves daños cerebrales", añade Maguire.

Una molécula multiusos para la cirugía contra el cáncer

La molécula fluorescente ataca los tumores para guiar a los cirujanos y proporcionar imágenes antes y después de las operaciones.


Una nueva molécula diseñada para buscar y etiquetar células cancerígenas podría ayudar a guiar a los cirujanos hasta residuos escondidos de la enfermedad—una tecnología que algún día podría permitir una eliminación de tumores más completa e incrementar las probabilidades de supervivencia del paciente.

La etiqueta molecular, desarrollada por investigadores de la Universidad de California en San Diego (UCSD), funciona de dos maneras. Etiqueta las células cancerígenas con un marcador fluorescente para marcar los tumores y así identificarlos y eliminarlos durante la cirugía, y contiene un marcador magnético que puede usarse para evaluar la enfermedad a través de la toma de imágenes de resonancia magnética.

En dos estudios publicados recientemente en The Proceedings of the National Academy of Sciences, los investigadores de UCSD describen un novedoso marcador que se vuelve fluorescente en el infrarrojo cercano, que posee longitudes de onda lo suficientemente largas como para atravesar capas de tejido humano opaco y pueden ayudar a los cirujanos a encontrar células tumorales enterradas. En los estudios con ratones, los investigadores fueron capaces de encontrar y eliminar un 90 por ciento más de células cancerígenas residuales de lo que era posible con únicamente la luz visible. Y dependiendo del tipo de cáncer, fueron capaces de incrementar hasta cinco veces las cuotas de supervivencia a largo plazo del animal.

Cuando los tumores cancerígenos se manifiestan, el destino de la persona reside a menudo en las manos del cirujano—cuanto más completamente pueda el cirujano extraer un tumor, mejores son las probabilidades de supervivencia del paciente. No obstante, incluso los mejores cirujanos trabajan bajo condiciones limitadas, extrayendo sólo lo que ven y sienten, esperando haberlo sacado todo. Envían el tejido al laboratorio mientras el paciente aún sigue en la mesa de operaciones y, si el laboratorio determina que el tumor está rodeado de células sanas, vuelven a coser al paciente. Si no, deben continuar con los cortes hasta que las muestras de laboratorio vuelvan limpias.
Con la nueva molécula, “no sólo podemos llevar a cabo cirujías guiadas, sino que podemos mostrar un incremento en la supervivencia,” afirma Roger Tsien, bioquímico en UCSD así como investigador líder del proyecto.

Un pequeño número de investigadores están trabajando para proporcionar a los cirujanos una ayuda visual que les permita hacer el seguimiento de las células tumorales que se han separado de la masa principal—las encontradas alrededor de las fibras nerviosas, por ejemplo, o escondidas a la vista. No obstante, aunque algunos métodos de infrarrojo cercano parecen prometedores, otros métodos se basan en el uso de virus para insertar un marcador fluorescente (un método parecido a la terapia de genes, con cuestiones en cuanto a su seguridad), o no tienen la suficiente fuerza fluorescente para brillar a través del tejido humano.

Tsien, que compartió el Premio Nobel 2008 de química por su trabajo sobre la proteína verde fluorescente, creó junto a sus colegas una estructura de dos péptidos. Un péptido actúa como etiqueta fluorescente y magnética, y el otro mantiene la molécula neutral. En presencia de células tumorales, unas enzimas llamadas metaloproteinasas de matriz (MMPs) cortan al péptido neutralizante y permiten al etiquetante que entre en la célula. Una vez allí, la sonda dual permanece hasta cuatro o cinco días.

El nuevo marcador no solo proporciona una ayuda visual durante la cirugía, sino que también puede usarse para evaluar la presencia de un tumor antes y después. Los radiólogos podrían localizar tumores de forma magnética durante un escáner IRM pre-operación, los cirujanos podrían después seguir el mapa infrarrojo para eliminar todos los trazos de tumor brillante, y más tarde los radiólogos podrían llevar a cabo una IRM post-operación para asegurarse de que no queda evidencia de la enfermedad.

Scott Hilderbrand, químico del Centro para Investigación de Imágenes Moleculares del Hospital General de Massachusets, también está desarrollando sondas fluorescentes dirigidas. Señala que el funcionamiento de las piezas individuales de la técnica desarrollada por el equipo de Tsien ha sido probado por otros investigadores, “pero el hecho de ser capaces de hacer esto con un agente es uno de los mayores avanzes de este método.”

Los investigadores esperan ser capaces de añadir otra característica a su molécula. “Nos encantaría pensar que con esta fluorescencia hemos alcanzado al 100 por cien de las células, pero ese no es el caso,” afirma la cirujana Quyen Nguyen, una de los primeras autoras del estudio. Afirma que están trabajando para unir una tercera rama a la molécula, una que se vuelva tóxica en presencia de luz brillante. “Al final de la cirugía, podrías hacer brillar una luz que alcanzase la molécula fluorescente y la hiciera fototóxica. De esa forma, es posible matar a las células residuales,” afirma Nguyen.

Uno de los problemas del uso de MMPs, no obstante, es que no se expresan en todos los tipos de cáncer, y están presentes en algunos tejidos cancerígenos, incluyendo el hígado y en áreas de inflamación. “Los ratones con los que pusieron a prueba este método sólo tienen tejidos normales y cancerígenos, pero el cuerpo humano no es tan simple” afirma Hisataka Kobayashi, especialista en toma de imágenes moleculares en el Instituto Nacional contra el Cáncer de Bethesda, Massachusets, así como otra de las personas que trabajan en el ataque contra el cáncer mediante el uso de sondas fluorescentes.

Esa es la razón por la que los investigadores utilizar estas sondas para la guía quirúrgica, mediante la cual un cirujano experimentado es capaz de distinguir entre tejido cancerígeno y áreas inflamadas en cualquier lugar del cuerpo. Nguyen afirma que el mismo equipo está trabajando en la utilización de la molécula para distribuir componentes terapéuticos directamente en células cancerígenas, aunque señala que esto va a ser un poco más difícil.

Los investigadores están buscando otros usos potenciales para su molécula, tales como la iluminación de placas arteriales para identificar las que posean más riesgo de provocar una apoplejía o un ataque al corazón. Avelas Biosciences, una nueva startup con sede en San Diego, obtuvo la licencia de la tecnología de la sonda en 2009 y espera tener algo listo para los tests con humanos dentro de dos o tres años.

Fuente. Technology Review

Gasificación de biomasa con luz solar

Un proceso accionado por la luz solar podría producir mucho más combustible que la producción convencional de biomasa.


Sundrop Fuels, una startup con sede Louisville, Colorado, afirma haber desarrollado una forma más limpia y eficiente de convertir la biomasa en combustibles sintéticos mediante el uso del intenso calor del sol para vaporizar los desechos de madera y cosechas. Su proceso puede producir el doble de gasolina o diesel por tonelada de biomasa en comparación con los sistemas de gasificación de biomasa convencionales, según informa la compañía.

La gasificación se produce cuando la biomasa seca u otros materiales basados en carbono son calentados por encima de 700 ºC en presencia de vapor. A esas temperaturas, la mayoría de la biomasa se convierte en gas sintético. Este “syngas” está hecho de hidrógeno y monóxido de carbono, que son los materiales de construcción químicos de combustibles de alto valor como el metanol, el etanol y la gasolina.

Sin embargo el calor requerido para este proceso normalmente viene dado por la gasificación de una porción de la biomasa. “Acabas quemando entre un 30 y un 35 por ciento de la biomasa,” afirma Alan Weimer, profesor de ingeniería química en la Universidad de Colorado, Boulder.
Hace algunos años, Weimer y su equipo de investigación empezaron a buscar formas de utilizar la luz solar concentrada para accionar el proceso de gasificación. Funcionó tan bien que Weimer y Chris Perkins, el estudiante de postgrado al que se le ocurrió la idea, cofundaron Copernican Energy para comercializar su método. Copernican fue adquirida por Sundrop Fules en 2008, y su tecnología de reactor solar forma parte ahora del corazón de unas instalaciones de demostración de gasificación solar en Colorado.

El sistema gasificador consiste en unos tubos de cerámica que pasan a través de un horno. El gasificador está montado encima de una torre rodeada de un campo de espejos solares concentradores que reflejan la luz solar y la envían al horno. Al tiempo que la biomasa es colocada a través de los tubos de cerámica a enormes temperaturas, se vaporiza y se convierte en syngas.

Weimer, antiguo ingeniero de Dow Chemical, afirma que el sistema es “agnóstico” ante los tipos de biomasa que puede procesar. “Es como un mazo, debido a las temperaturas (de 1.200 a 1.300 ºC) a las que opera,” afirma, y explica que la gasificación convencional utiliza temperaturas más bajas para intentar minimizar el volumen de biomasa utilizada como combustible en el proceso. Sin embargo, el hecho de mantener la temperatura baja supone otro problema. La gasificación a temperaturas bajo los 1.000 ºC deja alquitrán tras de sí. “Y resulta muy caro desprenderse de ese alquitrán,” señala Weimer. “Si se deja ahí, acabará destruyendo tu flujo de catalizadores cuando intentes reformar el producto en combustible líquido.”

Las temperaturas más altas también producen un syngas de mejor calidad. La gasificación convencional normalmente produce una mezcla de syngas que es mitad hidrógeno y mitad monóxido de carbono. El proceso de Sundrop alcanza una proporción de hidrógeno a CO de dos a uno.

“Lo que te puedo decir es que hemos analizado el factor económico durante largo tiempo, y la idea de ser capaces de producir gasolina a menos de 2 dólares el galón sin subsidios, creemos que es una cifra muy importante,” afirma Weimer. Los beneficios financieros son incluso mejores si el precio del carbono acaba siendo una realidad, puesto que los procesos solares dan como resultado una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción convencional de combustibles. “Lo principal ahora es diseñar un reactor solar escalable.”

Ajay Dalai, profesor asociado de ingeniería química en la Universidad de Saskatchewan, afirma que la gasificación con energía solar tiene mérito pero podría ser dificultosa. “Cuando transfieres el calor a las tuberías, ¿cómo te aseguras de que se está distribuyendo de forma homogénea a lo largo de la biomasa?” Controlar la transferencia de calor y los niveles de temperatura será algo esencial, afirma.

Wayne Simmons, director general de Sundrop Fuels, no subestima los retos que supone la comercialización de la tecnología. Reconoce, por ejemplo, que los mayores recursos de biomasa no están localizados en el mismo sitio donde se sitúan los mayores recursos solares. Aún así, existe biomasa procedente de la madera en el suroeste de los EE.UU., donde Sundrop tiene planeado construir su primera planta comercial. Estados como Nuevo México y Arizona, por ejemplo, a menudo reducen la frondosidad de sus bosques para reducir el riesgo de incendios forestales. No obstante, para acceder a más materias primas, Sundrop también está considerando el transporte de cosechas por ferrocarril desde lugares tan al norte como Kansas, y tan lejos al este como Texas.

La construcción de la primera instalación comercial de Sundrop se espera que comience este año. La compañía tiene planes para emparejar su planta de gasificación solar con una biorefinería a escala piloto que pueda producir hasta ocho millones de galones de combustible de transporte al año. En 2015 prevé posee una biorefinería a escala completa que pueda producir 100 millones de galones al año.

La compañía ha logrado atraer a algunos inversores de gran importancia, incluyendo a la firma de capital riesgo Kleiner Perkins Caufield & Byers.







sábado, 20 de febrero de 2010

casas hechas con residuos del café, ayudan a frenar la deforestación

Son viviendas reciclables que se construyen con tabletas fabricadas con cáscara cisco, que se produce luego de trillar el grano y que los caficultores siempre han considerado como desperdicio.

A vuelo de pájaro parece una casa normal. ¿Hecha de madera, concreto, baldosín? No importa, lo fundamental a simple vista es que es una vivienda como cualquier otra. Las diferencias se empiezan a notar cuando se palpan sus paredes. E incluso, cuando se huelen.

Es la primera casa de café que se construye en el mundo. O para ser más exactos, de cisco, una cáscara que se desprende del grano cuando es trillado y que los caficultores siempre han arrojado a la basura.
Pero de basura, pasó a ser un elemento inspirador para estudiantes de maestría de la Universidad de los Andes, liderados por el ingeniero Jorge Medina, director del Grupo de Materiales y Manufactura CIPP- CIPEM de la institución, quienes lo acaban de transformar en un material 'biónico', que además de fuerte y liviano, es respetuoso con el medio ambiente.

En pocas palabras, el cisco se mezcla con PVC reciclado y de esa fusión resultan unas tabletas o listones que se convierten en lo más parecido a las piezas de un Lego gigante. Luego se encajan una a una, sin necesidad de pegante o cemento, hasta formar la casa.

Materiales de este estilo se hacen en el mundo con frecuencia. Son conocidos como WPC, término que traduce 'compuesto de madera plástica'. La diferencia es que el desarrollado en Colombia no usa aserrín o madera como es lo usual, sino el cisco como materia prima principal, y para el que no se habían descubierto otros usos de valor agregado.

Este proyecto, que comenzó como cualquier trabajo académico, fue apoyado por Colciencias y ya fue reconocido con el premio 'Crea PVC a la Innovación 2009', organizado por la multinacional Mexichem, que tuvo como tema central el 'diseño para la sustentabilidad' en vista de los impactos del cambio climático.
Pero fue la empresa privada la que le dio el impulso final a la idea: la firma Maeco acaba de comenzar a fabricar las tabletas con el nombre de WoodPecker (pájaro carpintero).

Sismorresistentes
"Las casas construidas con estas tabletas contribuyen a evitar la tala de árboles de los que se extrae madera ilegalmente y reducen el uso de químicos que se utilizan para inmunizarla", explicó Medina, quien resalta este aporte como un triunfo de sus estudiantes, que lograron llevar un experimento de las aulas a la realidad.
"Esto no es muy usual en Colombia, donde las tesis suelen quedar archivadas en estanterías, sin dar ningún aporte", agregó Medina, quien explicó que antes de llegar al cisco de café, se ensayaron otros materiales como los tallos de la palma africana y de la planta del banano.

Pero tal vez lo más importante es que las viviendas son baratas (no superan los 15 millones de pesos) y se perfilan como soluciones de interés social.

"Tenemos la ventaja de que como los materiales son tan livianos, los podemos mover a cualquier lugar. Incluso, pueden lograrse construcciones de dos pisos o ampliar aquellas de medida estándar, cuya área base es de 48 metros cuadrados", explicó Alejandro Franco, gerente de Maeco.

Las paredes pueden pintarse. Y al mismo tiempo que resisten un cuadro o incluso un revestimiento con baldosines, son sismorresistentes.

Colombia había visto casas de treta-pack. Incluso, fabricadas en materiales naturales como la guadua. Pero esta es la primera vez que nuestro producto bandera en el exterior termina siendo la base de una vivienda reciclable, sustentable e inventada por un equipo inédito de académicos, ingenieros y empresarios.

Reducen la tala y podrían bajar déficit de casas de interés social
De acuerdo con los expertos, este tipo de viviendas fabricadas a partir de materiales vistos como desperdicios, aparecen en medio de dos crisis opuestas: el déficit de viviendas de interés social (VIS), que cuestan 25 millones de pesos como mínimo, y la deforestación impulsada por el tráfico ilegal de madera. Sin embargo, estos problemas terminan ligados porque la madera extraída sin permiso se usa para hacer casas.

La tala no autorizada arrasa más de 200 mil hectáreas de bosques y mueve 60 millones de dólares al año.

viernes, 19 de febrero de 2010

Un guante que funcionará como mouse "AirMouse"

Con la cantidad de nuevas tecnologías que poseemos, iPads, smartphones, robots que sirven para absolutamente todo, lectores digitales, radio satelital y mucho más creo que si las empresas se encargan de desarrollar algo que suplante al mouse tranquilamente podrían encontrar la forma.

Esto no es algo que revolucionará el mercado pero sí al menos es un avance y se trata de un ratón llamado AirMouse desarrollado por Denmark Ltd. que permitirá mover la flechita de tu ordenador utilizando un guante.

Sí, como puedes ver en la fotografía el ratón es un guante con 3 sensores que permitirán mover la flecha y hacer los clicks necesarios. Me encantaría poder probarlo. Si funciona bien sería un 10 de 10. Eso sí, tendrás que esperar un entre 6 y 12 meses y vas a tener que soltar US$129.

Fuente: gizmologia

la primera impresora “verde” PrePeat

Debido a la cantidad de toneladas de papel desperdiciados alrededor del mundo, los ingenieros japoneses han trabajado en el desarrollo de una impresora que permita solucionar este problema, naciendo así la nueva impresora PrePeat, la cual borra lo que esté en una hoja y puede volver a escribirla, permitiendo reutilizarlo unas 1000 veces.

Esto lo hace gracias al papel que utiliza, el cual es una muy delgada lámina plástica especial PET que permite ser borrada y reimprimirla, fabricada durante un proceso completamente verde.

El costo de esta impresora es de 5.574$ mientras que el paquete en series de 1000 salen en 3.345$, convirtiéndose en una solución más factible para las grandes empresas dado al precio, sin embargo, ofrece una gran cantidad de ahorro gracias a la cantidad de veces que podemos escribir en una página.

Esperemos que en un futuro próximo exista una tecnología que esté al alcance de todos y que nos permitan contribuir al bienestar de nuestro planeta.

martes, 9 de febrero de 2010

"ciberauto"


Un nuevo prototipo de "ciberauto" permitirá en un futuro que nos movamos por las ciudades en estos vehículos sin necesidad de conducir.
Con la ayuda de una cámara y de una computadora incorporados, estos vehículos son capaces de memorizar sus rutas, para luego repetirlas gracias a un sistema de selección de puntos significativos que les indican por dónde hay que dirigirse.
Este 'cibercoche' acumula información centímetro a centímetro de todo su recorrido, por lo que actúa de la misma manera que si llevara un GPS diferencial incorporado. Los investigadores señalan sin embargo que lo ideal sería que ambos sistemas se compaginaran en un prototipo cuya fiabilidad sería absoluta.
Este 'coche del futuro' nos llevará al sitio que queramos sin que necesidad de conducirlo (Qué opinarán aquellos que, precisamente, aman conducir?). Gracias a una cámara vinculada a una computadora de a bordo, llegaremos a cualquier lugar sin molestarnos en usar el volante.
Según el Centro Nacional de Investigaciones Científicas francés (CNRS), este coche puede encontrar cualquier camino que ya 'conozca'. Investigadores de este centro lo presentaron el pasado marzo en la segunda exposición Carrefour Predit 'Transports terrestres Innovations', celebrada en Lille. Carrefour Predit es un punto de encuentro donde se dan conferencias, muestras y charlas acerca de las actuales investigaciones europeas sobre los transportes terrestres, así como las últimas novedades en este campo.
El automóvil autosuficiente ha sido creado por el equipo de Michel Dhome, director de investigación de Lasmea, laboratorio electrónico del CNRS, y cuenta con un sistema de circulación urbana que no necesita más que un localizador compuesto con una cámara.
Se trata de un 'ciberauto' similar a los que ya se utilizan en los aeropuertos. Estos últimos son vehículos eléctricos que llevan a los pasajeros de un área a otra del aeropuerto, siguiendo los puntos de conexión magnética situados en todo su recorrido.

Autumóviles eléctricos e híbridos de Toyota

Un proyecto japonés pretende lograr que los modelos eléctricos e híbridos de Toyota se carguen con energía solar. Esto se dará en Japón (Tokio) y se explayara por 21 estaciones en 11 emplazamientos de la ciudad.



Este pretencioso objetivo ha sido desarrollado por Toyota Industries Corp. y comenzará el programa piloto cargando 20 unidades del Toyota Prius Plug-in Hybrid a partir de abril de 2010.

Los puntos de recarga se encontrarán en los cuarteles generales de la compañía, estaciones de tren y algunas oficinas municipales.

El panel de techo solar produce una energía de 1.9 kW y la batería a la que está acoplado almacena 8.4 kWh. La máxima potencia entregada es de 3.2 kW si la estación está conectada a la red eléctrica y de forma autónoma alcanza 1.5 kVA.

prius III

Estas estaciones se pueden mantener funcionando con la energía almacenada. Además se puede proveer de electricidad en caso de que ocurra algún desastre.

Como les comentaba en otras oportunidades, la energía solar todavía esta en fase de desarrollo, pero si esto realmente toma forma, es probable que su evolución se haga de la mejor manera, siempre es mejor probar las cosas funcionando todos los días que en los lugares de estudio. Ojala esta manera de cargar los coches siga evolucionando.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Nuevo celular hecho con plástico de botellas

Motorola lanzó al mercado nacional el Motocubo A45, cuya carcasa está hecha, en un 25 por ciento, con plástico reciclado de botellas de agua usadas. Además, es un 70 por ciento reutilizable.

Este celular es un 'carbono cero', esto significa que las emisiones de dióxido de carbono emitidas durante su fabricación han sido compensadas a través de la reforestación.

Este es el segundo teléfono de la marca que se enfoca en el medio ambiente. El primero fue el W233, que fue lanzado al mercado en el primer semestre del 2009, el cual incorpora una carcaza de plástico obtenido mediante reciclaje de botellas de este material. Además, es totalmente reciclable.

Para personas entre 15 y 30 años "Los usuarios son cada vez más exigentes y es por eso que piden equipos más completos y sofisticados, que estén a la altura de sus necesidades", le explicó a EL TIEMPO Hans González, gerente de ingeniería de Motorola en Colombia.

González agregó que el Motocubo A45, que tiene un teclado qwerty de apertura deslizante, está enfocado especialmente en el público entre los 15 y 30 años, porque además de ser 'ecológico' dentro de sus aplicaciones están incluidos dos íconos que permiten acceder en segundos a redes sociales populares como Facebook y Myspace.

Incluye seis juegos precargados -entre ellos Spore y The Sims-, radio, reproductor de música MP3, pero tal vez dos de sus herramientas más atractivas son las aplicaciones Midomi y Last.fm.

A través de una aplicación MotoID2, el teléfono puede identificar una canción que se esté reproduciendo. Para esto basta con acercar el teléfono a la fuente de sonido, o cantar la letra de la melodía, y presionar la tecla 'identificar canción'.

También ofrece una cámara de video, otra de fotos de 2 megapíxeles con zoom digital y opciones para subir rápidamente las imágenes por correo y a redes sociales. 

Su capacidad de almacenamiento es de 32 MB de memoria interna y hasta de 32 GB de memoria externa con una tarjeta opcional microSD.

El teléfono ya se puede adquirir en el país a través de los operadores celulares Tigo y Movistar. Se espera su llegada próximamente a Comcel.

Fuente. El Tiempo

dispositivo para comunicaciones subterráneas

Está compuesto por un pequeño computador y una antena desmontable. El artefacto permitió enviar el mensaje digital a mayor profundidad que se ha logrado en E.U.

En la Feria Internacional de Ciencias del 2009 en E.U., Alexander Kendrick ganó el primer lugar con su radio de ondas de baja frecuencia, que permite enviar mensajes de texto desde casi 290 metros bajo tierra.

El joven de Los Álamos, Nuevo México (Estados Unidos), desarrolló el artefacto con la ayuda de su padre, Brian Kendrick, un físico teórico del Laboratorio Nacional en la misma ciudad, quien fue el tutor del proyecto.

Para comprobar el funcionamiento del radio de baja frecuencia Alexander y Brian Kendrick, junto con un equipo de trabajo, movilizaron el dispositivo a una cueva a 946 pies bajo tierra (unos 288,3 metros).
A esta profundidad, una vez ensamblada la antena a la que se integraban un computador y un teclado de goma, el joven inventor envió un mensaje con la palabra "happy". Su padre, que se encontraba en la superficie esperando el resultado, recibió en una pantalla el texto "appy".

El mensaje pudo transmitirse casi en su totalidad gracias a las ondas de baja frecuencia, que tienen mayor facilidad para emitirse a través de las rocas. Hasta el momento, ningún otro dispositivo permite transmitir información de esta forma con tanta efectividad.

A pesar de no tener éxito total al transmitir los datos, el artefacto ya tiene compradores en el lugar donde se realizó la prueba de su funcionamiento y promete convertirse en un útil instrumento de exploración subterránea y una buena herramienta para los rescates bajo tierra.

El invento del muchacho, de solo 16 años, también fue catalogado como un elemento fundamental para el desarrollo de las tecnologías de las comunicaciones y, según los críticos, presenta grandes avances respecto a dispositivos similares utilizados en la industria minera.

Desde los siete años, Alexander Kendrick se ha dedicado a la espeleología (estudio relacionado con las cavernas) y ha participado desde los 10 años en ferias de ciencia con artefactos relacionados con sus estudios.

Con su reciente invento, producto de sus ratos de 'ocio', obtuvo el primer lugar en la Feria de Ciencias del 2009, un computador nuevo, un viaje a Suiza y 1.200 dólares.

viernes, 29 de enero de 2010

Células de la piel convertidas en células cerebrales

Un método sencillo muestra que las células podrían ser más flexibles de lo que se solía pensar.

 Las células de la piel conocidas como fibroblastias se pueden transformar en neuronas de forma rápida y eficiente gracias a sólo unos pocos ajustes genéticos, según informa una nueva investigación. Este tipo de conversión tan sorprendentemente simple, que no requiere que las células sean devueltas a un estado embrionario, sugiere que las células adultas diferenciadas son mucho más flexibles de lo que anteriormente se creía.
Si el estudio, publicado ayer en la revista Nature, se puede repetir con células humanas, proporcionaría un método más sencillo para la generación de neuronas de reemplazo a partir de pacientes individuales. Las células del cerebro derivadas de un injerto de piel serían genéticamente idénticas a las del paciente y por tanto eliminarían el riesgo de rechazo inmunológico—puede que este método se use algún día para tratar el Parkinson u otras enfermedades neurodegenerativas.

“Da hasta un poco de miedo ver lo flexibles que pueden ser los destinos de estas células,” afirma Marius Wernig, biólogo en el Instituto de Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa en Stanford, que además dirigió la investigación. “Sólo se necesitan unos nuevos factores, y en cuatro o cinco días ya se observan signos de propiedades neuronales en las células.”

Hace tres años los científicos sacudieron en campo de la células madre con la demostración del proceso de inversión de células adultas al estado embrionario, con el uso de sólo cuatro factores genéticos. La investigación acerca de este tipo de células, conocidas como células madre pluripotentes inducidas (células iPS), se ha expandido desde aquel entonces por todo el mundo. Las células iPS se pueden diferenciar en cualquier tipo de célula, y demuestran ser muy prometedoras para los análisis de fármacos y las terapias de reemplazo de tejidos. Los científicos intentan en la actualidad seguir explotando esta recién descubierta flexibilidad celular mediante la conversión de células adultas directamente desde un tipo a otro.
En 2008, Doug Melton, Qiao Zhou y sus colegas de la Universidad de Harvard demostraron que era posible convertir un tipo de célula pancreática en otra, una hazaña que quizá algún día ayude a las personas con diabetes. La nueva investigación demuestra una transformación aún más dramática—la conversión de células de la piel en neuronas. Esto es particularmente impresionante debido a que el linaje de los dos tipos de células se separa de forma muy temprana durante el desarrollo embrionario. (Las investigaciones previas habían sugerido que las neuronas podían crearse a partir de músculo y células de médula espinal, aunque el destino de las células al final del proceso era más turbio.)

Para crear este potente cóctel molecular, los científicos comenzaron con 20 genes conocidos por su rol dentro del desarrollo neuronal y que sólo se encuentran en el cerebro. Todos los genes seleccionados eran también factores de transcripción, que se vinculan al ADN para regular la expresión de otros genes. Mediante el uso de un virus para hacer llegar cada gen a las células de la piel cultivadas sobre placas, el equipo descubrió que un gen en particular tenía la capacidad de convertir las células de la piel en lo que parecían ser neuronas inmaduras. Después de poner a prueba otros genes en combinación con el activo, los científicos encontraron una combinación de tres genes capaz de convertir de forma rápida y eficaz las células de la piel en neuronas.

Las células resultantes muestran todos los signos distintivos de las neuronas—expresan genes específicos de las neuronas, tienen la forma característica en forma de rama de las neuronas, y pueden formar conexiones eléctricas activas entre ellas y con neuronas normales recogidas del cerebro. “Mucha gente pensó que sería imposible transformar las células de esta forma,” afirma Zhou. “El hecho de poder convertirlas tan rápidamente y de forma tan eficiente es bastante sorprendente.”

El equipo de Wernig está intentando ahora replicar este fenómeno con células humanas. “Si podemos lograrlo, se abriría la puerta a unas áreas completamente desconocidas,” afirma. “Entonces podríamos derivar neuronas a partir de las células de la piel de un paciente, lo que hace que nos podamos saltar el complicado proceso de las células iPS.” El cultivo de células iPS puede resultar difícil, y el proceso toma entre cuatro y seis semanas, afirma.
Aún hay que determinar qué método funcionará mejor dentro de las distintas situaciones. Una ventaja de las células iPS es que son capaces de producir más células como ellas, y por tanto se pueden cultivar de forma indefinida y en grandes cantidades, afirma Sheng Ding, biólogo en el Instituto de Investigación Scripps, en La Jolla, California, y que no estuvo involucrado en la investigación actual.

Tampoco está claro en este último trabajo la forma exacta en que ocurre esta transformación tan notable. Las células genéticamente idénticas pueden tener identidades muy distintas gracias a la epigenética, que hace referencia a los distintos mecanismos que posee una célula para empaquetar su ADN. Este empaquetado regula qué genes son fácilmente accesibles en la células, lo que a cambio determina si se volverá una célula de la piel, del corazón o del cerebro.

A grandes rasgos, los científicos creen que los factores de transcripción utilizados en varias recetas de reprogramación alteran este tipo de empaquetado de ADN. “Necesitamos un entendimiento epigenético real y molecular real del mecanismo para poder manipular el sistema de forma más inteligente,” señala Zhou.
Los mecanismos responsables de la reprogramación directa podrían ser más complejos que los de la reprogramación de las células iPS. La conversión de células adultas en estado embrionario puede que simplemente requiera la eliminación de los marcadores epigenéticos. “Aunque cuando se hace una reprogramación de una célula somática a otra, no se pueden eliminar de forma aleatoria los marcadores epigenéticos,” afirma Zhou. “Hay que eliminar algunos y añadir algunos otros, así como mantener muchos de ellos intactos. La clave está en el reconocimiento de cuáles no tocar y cuáles cambiar.”

Antes de que la tecnología se pueda poner a prueba en terapias humanas, los investigadores probablemente tendrán que encontrar una combinación de componentes químicos capaz de alcanzar los mismos resultados que los genes utilizados en el estudio, puesto que las células modificadas genéticamente puede que desarrollen algún tipo de riesgo de cáncer (los científicos ya han logrado todo esto con las células iPS). Los investigadores también tendrán que mostrar que las células pueden funcionar de forma apropiada al ser transplantadas en el cerebro—Wernig tiene planes para poner esto a prueba en ratones modificados para que sufran una enfermedad parecida al Parkinson.

También es probable que la investigación provoque algún tipo de cambio de pensamiento en cuanto al destino de las células. “Durante mucho tiempo, se pensaba que las modificaciones epigenéticas eran extremadamente estables,” señala Wernig. “Antes de la oveja Dolly o las células iPS, se pensaba que las modificaciones epigenéticas eran irreversibles—una vez que se asentaban durante el desarrollo, no se podían cambiar. Aunque ahora sabemos que esto es absolutamente falso.”

Fuente. Technology Review

jueves, 28 de enero de 2010

Clonación

La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes: § Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características. § Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad. ¿Por qué es posible la clonación? La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos. Para entender mejor esto hace falta recordar brevemente cómo “está hecho” un ser vivo. Un determinado animal está compuesto por millones de células, que vienen a ser como los ladrillos que forman el edificio que es el ser vivo. Esas células tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ellas tienen algo en común: en sus núcleos presentan unas largas cadenas que contienen la información precisa de cómo es y cómo se organiza el organismo: el ADN. Cada célula contiene toda la información sobre cómo es y cómo se desarrolla todo el organismo del que forma parte . Esto es así por una razón muy sencilla: todas las células de un individuo derivan de una célula inicial, el embrión unicelular o zigoto. Esta célula peculiar, que es ya una nueva vida, se obtiene de forma natural por la fusión de las células reproductoras, óvulo y espermatozoide, cada una de las cuales aporta la mitad del material genético (la mitad de los planos). En el zigoto tenemos ya la información de cómo va a ser el nuevo organismo: su sexo, sus características físicas, todo: los planos completos. A partir de ese momento esa información se ira convirtiendo rápidamente en realidad por dos procesos: la división celular y la especialización de las células. § El zigoto empieza dividiéndose en células que a su vez vuelven a dividirse. Así el embrión va creciendo: primero consta una sola célula, que se divide en dos, y luego en 4, 8, 16, etc. En cada división se hace una copia del ADN presente al inicio (fotocopias de los planos), para que cada célula tenga la información de cómo es todo el individuo. Millones de divisiones después, tendremos un organismo desarrollado compuesto de millones de células que tienen todas ellas toda la información, la misma contenida en el zigoto. § Conforme aumenta el número de células estas van especializándose y adquiriendo diferentes funciones. En las primeras etapas de la vida del embrión las células que lo constituyen no tienen unas características concretas, están poco especializadas, pero por eso mismo tienen mucha potencialidad: son capaces de transformarse en cualquier tipo celular, o incluso -en las primeras etapas- de dar lugar a un nuevo organismo. En el organismo adulto, sin embargo, las células ya tienen funciones bien definidas y pierden potencialidad. Esta especialización o diferenciación celular, viene determinada por el uso del ADN: cada célula utiliza sólo la parte del ADN que corresponde a su función. De modo que, aunque cada célula tenga toda la información, no la utiliza toda, sino sólo la parte que le corresponde. § Una precisión sobre las células reproductoras, óvulos y espermatozoides. Son una excepción a lo dicho hasta ahora, porque su material genético, su ADN, no es igual al del resto de las células del organismo: tienen la mitad de moléculas de ADN, para que al fusionarse con las aportadas por la otra célula reproductora den lugar a una dotación genética completa; y, además, cada célula reproductora de un mismo organismo recibe una mitad diferente del ADN característico de ese individuo. Ese es el origen de la diversidad en la reproducción sexual y la razón por la cual cualquier embrión producido por fecundación es una incógnita: hasta que crezca no conoceremos sus características. Teniendo todo esto en cuenta, cualquier célula del organismo adulto (células somáticas, no reproductoras) puede servir teóricamente para obtener un nuevo ser vivo de las mismas características, ya que tiene en su ADN la información de cómo es y como se desarrolla ese determinado organismo. Se trataría de tomar una célula cualquiera, exceptuando las células reproductoras que tienen una dotación incompleta, y conseguir que esa información se exprese, se ponga en funcionamiento y nos produzca otro ser. Clonar consistiría por tanto en reprogramar una célula somática para que empiece el programa embrionario. Una vez comenzado su desarrollo se implantaría en un útero, ya que de momento no es posible que los embriones lleguen a término fuera de un útero. Además, disponemos de tecnología adecuada, tanto para conseguir que las células vivan y crezcan fuera del cuerpo, mediante las llamadas técnicas de cultivo celular, como para implantar con éxito embriones generados in vitro, por las técnicas de manipulación de embriones. ¿Qué dificultades presenta? Sin embargo, pronto se comprobó que no es en absoluto fácil conseguir un nuevo ser a partir de una célula cualquiera del organismo adulto. La clonación, por el contrario, presentaba dificultades aparentemente insuperables. Las células de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir y crecer en cultivo, pero es muy difícil que den lugar a un nuevo individuo: se limitan a dividirse y producir más células especializadas como ellas. Aunque tienen la información de cómo hacer el ser vivo, la especialización ha hecho que “pierdan memoria”: sólo recuerdan la parte de información que usan habitualmente, y no pueden reprogramarse y empezar de cero a producir un nuevo ser. O al menos esto se pensaba hasta que se publicó la existencia de Dolly.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More