ENERGÍA DEL MAR
Por la acción del sol y la luna se producen tres tipos de fenómenos que pueden ser aprovechados para obtener energía del mar: LAS MAREAS, LAS OLAS, y LAS DIFERENCIAS DE TEMPERATURA.
CENTRALES MAREMOTRICES. APROVECHAMIENTO DE LAS MAREAS.
En el emplazamiento se debe construir diques capaces de contener un gran volumen de agua y se instalan unas compuertas que retengan dicho agua durante la subida de la marea. Una vez que la marea baja, las compuertas se abren dando paso a un salto de agua que hace girar una turbina, que a su vez pone en marcha un alternador. Así se genera electricidad limpia.
Aunque los emplazamientos de las centrales aún están necesitadas de mayor estudio, para un mayor aprovechamiento de los mismos, hay otras centrales que no sólo dejar caer el agua almacenada para generar electricidad, sino que la generan con la subida de la marea también con diques dispuestos en diferentes alturas.
CENTRALES DE OLEAJE: APROVECHAMIENTO DE LAS OLAS
El oleaje es otra fuente de energía renovable que alberga un gran potencial generador de electricidad limpia. La energía cinética contenida en el movimiento de las olas puede transformarse en electricidad de distintas formas.
Las oscilaciones en la altura del agua puede hacer subir o bajar un pistón dentro de un cilindro, moviendo con ello un generador de electricidad. Otra posibilidad es que el movimiento de las olas desplace el aire en el interior de un cilindro. El aire busca la salida y va a dar a una turbina que, girando, active un generador. Cuando la ola se retira del recinto, el cilindro reabsorbe el aire que había ascendido y el movimiento de ese aire hacia abajo vuelve a mover la turbina.
CENTRALES MAREMOTÉRMICAS: APROVECHAMIENTO DE LAS DIFERENCIAS DE TEMPERATURA.
Esta tecnología es diferente a las otras. La diferencia de temperatura entre las aguas superficiales y profundas pueden accionar un motor térmico, de acuerdo con el principio de las bombas de calor. Actúan de la siguiente manera: a través de un evaporador, un fluido pasa del estado líquido a gaseoso pero absorbiendo parte del calor ambiente. Luego, el vapor recupera su estado líquido en un condensador despidiendo calor en el proceso.
El único inconveniente de este tipo de centrales son que necesitan unas turbinas de gran tamaño, pero para ciudades flotantes futuras podría suministrarles la electricidad necesaria, así como agua dulce y las aguas no contaminadas del fondo marino, permitirían criar peces, mariscos y algas comestibles.
El aprovechamiento de este tipo de energía del mar está frenado por la modificación del paisaje y el impacto ecológico, ya que la mayoría de las centrales necesitarían de mucho espacio. Hasta la fecha el desarrollo tecnológico de esta energía es escaso ya que necesitan de un alto coste económico.
0 comentarios:
Publicar un comentario